Baja California organizará el primer Tianguis Binacional

30 de Mayo de 2024 en | Negocios/ Perspectivas


Texto: Edgar Rogelio Reyes/ Fotos: cortesía Fideicomiso de Promoción Turistica de Baja California y archivo

Baja California es sin duda uno de los estados mexicanos que en los últimos años atraen más la atención de propios y extraños. Dueño de una economía pujante y en franco crecimiento, con una gastronomía por demás sobresaliente y una industria turística que corre a reclamar un lugar destacado en el panorama nacional, no resulta extraño que hasta aquellas tierras estén llegando eventos de enorme relevancia, como es el caso del Tianguis Turístico 2025, el cual tendrá la característica de ser el primer Tianguis Binacional de la historia.


De hecho, el pasado mes de febrero la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila, en conjunto con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga, dieron a conocer el nombramiento de Baja California como sede de esta importante feria turística que, de acuerdo a las proyecciones, dejará al Estado una derrama económica de aproximadamente mil 380 millones de pesos con la visita de 10 mil asistentes, muchos de ellos compradores y expositores nacionales e internacionales.


En aquella ocasión, la gobernadora enfatizó la importancia de este hecho histórico, no solo por ser una ciudad fronteriza sino por la enorme repercusión que ello tendrá para el destino y su industria turística, ya que uno de los principales objetivos de esta edición será la llegada de un número histórico de compradores provenientes de los estados fronterizos de Estados Unidos y Canadá, los dos mercados emisores de turistas internacionales más importantes para México.


Por su parte, Miguel Aguiñiga, Secretario de Turismo de Baja California, subrayó que ésta será una oportunidad inmejorable para dar a conocer los atractivos turísticos de la entidad así como sus ventajas competitivas a un número extraordinario de prestadores de servicios turísticos internacionales, pero sobre todo, que vivan de primera mano todo lo que ofrece el destino comenzando por supuesto por la ciudad sede: Tijuana, una urbe vibrante y en constante evolución que en años recientes se ha convertido en un destacado polo de desarrollo económico en México, lo cual ha provocado la llegada de importantes empresas transnacionales que ven en la ciudad un lugar inmejorable para desarrollarse y crecer, a la par, su desarrollo en infraestructura y conectividad ha sido notable, haciéndola igualmente atractiva como destino de eventos internacionales.


En este sentido, el secretario hizo énfasis en el hecho de que el destino lo tiene todo, una gran ciudad con todas las facilidades, una oferta de entretenimiento destacada, pero también y a muy poca distancia, es posible disfrutar de experiencias como el Valle de Guadalupe, Playas de Rosarito, el Pueblo Mágico de Tecate o el avistamiento de ballenas en Ensenada.


Y es que si bien el elemento de la cultura binacional jugará un papel importantísimo para cautivar a muchos de estos visitantes, lo cierto es que los atractivos de la región no se quedan atrás como en el caso de Valle de Guadalupe, la región vinícola más importante y la que históricamente produce los mejores vinos de todo el país, la cual además es dueña de una belleza natural excepcional.


¿Pero, cómo se prepara Baja California para el Tianguis turístico?

Lo primero que habría de decir, es que la designación de Baja California como sede del Tianguis Turístico 2025 no es producto de la casualidad, sino resultado de un análisis minucioso de las fortalezas y ventajas competitivas que ofrece la entidad más allá de sus atractivos turísticos.


Pero comencemos por la conectividad, aunque muy poca gente lo sabe, el Aeropuerto Internacional de Tijuana es uno de los mejores conectados en todo el país y su número de operaciones es cada vez mayor. A la fecha se realizan 200 operaciones diarias con rutas desde y hacia 41 destinos nacionales de forma directa. Por otro lado, esta terminal aérea es sede desde hace algunos años del famoso Cross Border Express, el primer puente binacional que conecta México con Estados Unidos, una característica que hace del tránsito de pasajeros entre las ciudades de Tijuana y San Diego una experiencia mucho más ágil y fluida, eso sin mencionar el hecho de que facilita enormemente la decisión de viaje de los turistas al poder optar por un aeropuerto u otro dependiendo del plan de viaje.


Tijuana-Tianguis-Binacional
Tijuana-Tianguis-Binacional

En lo que toca a la infraestructura hotelera, Baja California es uno de los destinos más desarrollados de todo el norte de México y cuenta en la actualidad con más de 7,200 habitaciones, de las cuales 4,500 son de 4 y 5 estrellas, repartidas en hoteles de cadenas nacionales e internacionales como: Marriott, Hyatt, Lucerna o Camino Real, Holiday Inn, entre otras.


Cabe destacar que este Tianguis Turístico Binacional tendrá como sede el Baja California Center, un centro de convenciones de los más modernos del país que cuenta con todas las facilidades para albergar una feria de esta magnitud. Con capacidad hasta para 11 mil asistentes, amplias salas para conferencias de hasta de 1,800 metros cuadrados, 800 espacios de estacionamiento, además de 18 espacios de estacionamiento para autobuses y vestíbulo para carga y descarga de pasajeros los que lo hace uno de los recintos más aptos para albergar reuniones de esta magnitud.


De hecho, se trata del único centro de convenciones con vista al Océano Pacífico del país, lo cual le confiere una característica muy especial y distintiva para la realización de cualquier tipo de evento. Cuenta asimismo con 3 mil metros cuadrados adicionales para salas simultáneas todas equipadas con tecnología de punta, además de 2,300 metros cuadrados de áreas de jardín para eventos alternos.


Adicionalmente, el destino es dueño con una gran variedad de recintos alternos como es el caso del Centro Cultural Tijuana, mejor conocido como el CECUT, en donde es posible llevar a cabo magníficos encuentros de networking durante un congreso o una convención.


A lo anterior habría que sumar el hecho de que Baja California y en particular la ciudad de Tijuana se han especializado históricamente en la organización de eventos y cuentan con una larga lista de reuniones, congresos y convenciones de talla internacional realizados, como es el caso del Sexto Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar, el Congreso Mundial de la Viña y el Vino o el Congreso Nacional Inmobiliario, por lo que, tanto sus prestadores de servicios turísticos como sus proveedores, cuentan con una gran experiencia.


¡No podrás olvidar este Tianguis!

Y como las experiencias que se llevan los asistentes son un elemento indispensable para el éxito total de todo evento; habrá que decir que a este estado le sobran alternativas comenzando por la gastronomía. Para muchos expertos, la entidad es uno de los lugares en donde mejor se come de toda la república y su gastronomía ha sido considerada como una de las mejores del país en los últimos años, no importa en que punto del estado te encuentres.


Solo como dato adicional, aquí fue donde nació la famosa cocina Baja-Med, una fusión de la comida Mediterránea, gastronomía oriental y cocina mexicana, en donde se hace hincapié en exaltar los productos locales, dando como resultado una cocina vanguardista y exquisita que le ha valido a la Baja múltiples reconocimientos; fomentando al mismo tiempo el surgimiento de muchos talentosos chefs locales y restaurantes que han convertido al destino en un verdadero sitio gourmet a nivel internacional.


En este contexto, no resulta extraño que mencionemos que, fue en la ciudad de Tijuana donde nació la internacionalmente famosa Ensalada Cesar, un ícono de la gastronomía mundial, razón por la que se alistan una serie de eventos culturales y gastronómicos para celebrar los 100 años del nacimiento de este delicioso platillo con la participación de chefs de talla nacional e internacional.


Pero si hablamos de experiencias inolvidables no podemos dejar de mencionar la que sin duda está en el número uno de la lista, La Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, un recorrido que ningún visitante a estas tierras puede perderse, pues se trata de un verdadero paseo culinario en donde se conjuntan algunos de los mejores restaurantes de la región con lo mejor de sus vinos. En este punto es necesario mencionar el hecho de que, en días recientes, la riqueza culinaria del Estado y en particular algunos de sus restaurantes, fueron galardonados por la prestigiosa guía de restaurantes Michelin, tanto con alguna de sus codiciadas estrellas como con reconocimientos especiales, destacando locaciones como: Animalon, Conchas de Piedra, Damiana o Latitud 32.


Es así como Baja California puede ofrecer las mejores condiciones para que este 2025, El Tianguis Turístico de México tenga una de sus mejores ediciones de los últimos años.


Tijuana-Tianguis-Binacional