Colima celebra la edición 18 del Festival de Cine Documental

17 de Noviembre de 2025 |Noticias


Fotos: cortesía Secretaría de Turismo Colima


Todo está listo para que, del 16 al 22 de noviembre, se lleve a cabo en la ciudad de Colima la edición número 18 Festival de Cine Documental Mexicano ZANATE; el cual es considerado como el encuentro más importante del país dedicado al cine de no ficción.


Durante siete días, el corazón de la capital colimense se transformará en un espacio de diálogo, arte, reflexión y descubrimiento, donde realizadores, estudiantes, público y comunidades se darán cita.


Este año, 28 documentales entrarán en competencia y estarán complementados por funciones especiales, música y actividades formativas, integrando así una vasta programación. Los filmes abordan temas actuales como las identidades de género, la defensa del territorio, la memoria colectiva, la migración y los vínculos familiares, mostrando la fuerza del cine documental como una herramienta para entender lo que somos.


Las sedes del festival serán: el Museo Universitario Fernando del Paso, la Sala Universitaria de Cine del Museo Regional de Historia de Colima, el Foro DMT y el anfiteatro del Parque Ecológico “La Campana”. En estos puntos los participantes podrán disfrutar de las proyecciones al aire libre y las charlas con los creadores.


Entre las novedades de esta edición destaca ZANATITO, un nuevo espacio dedicado a niñas y niños con proyecciones animadas y actividades lúdicas. Este año, la temática central girará en torno al cuidado del agua, invitando a las infancias a reflexionar sobre el entorno a través del cine.


El jueves 20 de noviembre, el anfiteatro del parque La Campana (una de las áreas naturales protegidas de Colima) será escenario de la tradicional función bajo las estrellas, con la proyección de Murió la Fantasía, de Rubén R. Bañuelos e Iván López-Barba, un retrato íntimo sobre la vocalista de Belanova, Denisse Guerrero, y su viaje de regreso a la esencia creativa.


La música también tendrá protagonismo con el clásico Docs&Rock, que este año presenta a Laboratorios Moreno en el Foro DMT, una banda tapatía que combina rock alternativo con visuales experimentales, que promete darle el toque sonoro al evento.


Como ya es tradición, el festival rendirá homenaje a los sabores locales. En colaboración con Cervecería de Colima, se lanzará la Cerveza Zanate 2025, una porter artesanal de notas tostadas, concebida como pieza de colección con diseño de Simbiosis Estudio. Esta edición especial podrá adquirirse durante la semana del festival y en los restaurantes patrocinadores.


Además, los Conversatorios IMCINE ZANATE y las Conversaciones desde el Nido ofrecerán espacios de aprendizaje sobre investigación, crítica y procesos creativos del cine documental.


Paralelamente, estudiantes de la Maestría en Cine Documental de la ENAC-UNAM impartirán el taller “Geografía creativa. Historias de Colima”, un laboratorio con una parte de teoría y otra de práctica en torno a la producción audiovisual.


Durante más de cuarenta actividades gratuitas, ZANATE mostrará que el documental es una forma de mirar el mundo con empatía y profundidad. En su vuelo número 18, el festival reafirma su esencia: ser una comunidad que escucha, observa y transforma. Este noviembre, ven a descubrir historias que conmueven, inspiran y muestran a un México real.


Guerrero-Festival-de-Cine-Documental-Colima Guerrero-Festival-de-Cine-Documental-Colima Guerrero-Festival-de-Cine-Documental-Colima