Conciertos y eventos deportivos, importante motor del turismo

22 de Septiembre de 2025 |Noticias


Fotos: cortesía Camara Nacional de Comercio CDMX


Para todos aquellos que aún duden sobre la influencia que tienen los conciertos y los eventos deportivos en el impulso de la industria turística de un destino en particular; recientemente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), dio a conocer algunos datos interesantes con respecto a las presentaciones de banda Oasis como parte de su gira Live 25 Tour.


Se trató de dos presentaciones los pasados 12 y 13 de septiembre. ambos en la arena GNP, luego de 16 años de que la banda no se presentaba en México. Lo interesante del caso, además de el regreso de una de las bandas más icónicas de los 90 que sigue manteniendo un importante número de fans en nuestro país fueron los números que arrojaron dichas presentaciones.


Y es que pocas giras han generado tanta expectativa como el regreso de Oasis con Live ’25, tour con el que la banda ha logrado agotar estadios en todo el mundo, movilizando a millones de fans de todas las edades que han adquirido boletos, mercancía y hasta viajes para no perderse el gran retorno a los escenarios de los hermanos Gallagher y compañía.


Este regreso no solo representó una experiencia única para sus seguidores, sino también un impacto económico de gran relevancia para la capital mexicana. De acuerdo con la Canaco, las presentaciones dejaron una derrama estimada entre 850 y 1,000 millones de pesos en tan solo un fin de semana, gracias a la asistencia de más de 130 mil personas durante ambas noches.


En materia de turismo, se proyectó una ocupación hotelera cercana al 80% en las zonas aledañas al Estadio GNP Seguros. Además, los conciertos atrajeron visitantes no solo de distintos estados de la República —como Nuevo León, Jalisco, Baja California y Yucatán—, sino también de Reino Unido, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, para quienes el concierto fue el motivo principal del viaje.


Según datos de Ticketmaster México, el 50% de los asistentes provino de fuera de la Ciudad y el Estado de México, mientras que 10% correspondió a público extranjero, procedente de 79 países y más de 220 ciudades del mundo. Este dato resulta aún más revelador en el sentido de que demuestra el poder de convocatoria que puede llegar a generar un evento como este, especialmente en personas que habitan en otras ciudades de país e incluso del extranjero.


Y aunque pueden existir varias respuesta para este fenómeno, como puede ser que muchos de los extranjeros que acudieron a las presentaciones de Oasis sean residentes permanentes en México o que los asistentes mexicanos de ciudades del interior estuvieran consientes de que la gira no iba a llegar a sus ciudades, lo cierto es que el impacto económico de este tipo de eventos no puede ser pasado por alto.


Y no solo por su impacto directo en los establecimientos relacionados con la industria turística como los son: aerolíneas, hoteles o restaurantes, sino por la derrama “transversal” que generan, es decir, por su impacto en alojamientos de renta vacacional, taxis, puestos callejeros de comida, tiendas de conveniencia e incluso en el trasporte público.


Es así como las presentaciones en el Estadio GNP Seguros marcaron la primera parada de la gira en un país de habla hispana, confirmando así a la Ciudad de México como un punto estratégico dentro del circuito internacional del entretenimiento en vivo y confirmando asimismo el gran impacto económico y de proyección internacional que representa la llegada de este tipo de espectáculos.

Conciertos-y-Eventos-Deportivos Conciertos-y-Eventos-Deportivos Conciertos-y-Eventos-Deportivos